LEARNTech Asia

Learning Technologies Asia (LEARNTech Asia) es el evento líder en formación y tecnologías aplicadas al aprendizaje en las organizaciones. Está compuesto por conferencias, seminarios gratuitos y stands de los principales proveedores de formación para profesionales.

Learning Technologies Asia es una convocatoria hermana de Learning Technologies, el evento anual más importante y de mayor duración en Europa sobre formación para profesionales, que tiene lugar en Londres.

LEARNTech Asia fue adquirido por CloserStill Media, un organizador de exhibiciones y conferencias con sede en Londres. CloserStill se hace cargo así de Learning Technologies Asia 2017, que tiene lugar en noviembre en Marina Bay Sands en Singapur.

Según Mark Penton, director de CloserStill, “hemos estado observando el desarrollo del mercado del aprendizaje en las organizaciones en Asia durante un tiempo y Singapur se ha erigido a sí mismo como un líder regional en el sector. Admiramos lo que LEARNTech Asia ha hecho para ayudar al desarrollo del sector y esperamos organizar un gran evento en Singapur en 2017”.

David Yeo, quien presidió LEARNTech Asia 2016, continuará participando en la organización de la agenda de Learning Technologies Asia 2017 con CloserStill, y añade que “nos sentimos orgullosos de la conferencia LEARNTech Asia y estamos encantados de colaborar con el organizador del mayor evento en Europa de la industria. CloserStill tiene planes muy ambiciosos para el evento de Singapur, que juega un importante papel en el crecimiento del sector del aprendizaje corporativo en la región”.

Durante el evento celebrado en 2016, tuvieron lugar conferencias, casos de estudio, mesas redondas y talleres, en los que participaron profesionales del sector como:

  • Esko Kilpi, director de Esko Kilpi Ltd, una empresa dedicada a la creación de valor centrada en las personas en entornos de trabajo digital, quien defendió la existencia de cuatro características del nuevo paradigma que está revolucionando la etapa industrial, basada en bienes de consumo, hacia la nueva era digital basada en la creación de valor:
    • La creación de valor no ocurre en la etapa de la producción, sino en la de consumo.
    • Las soluciones estandarizadas ya no son competitivas, aunque hayan sido hasta ahora las únicas posibles.
    • Las transacciones momentáneas son sustituidas por relaciones de interacción continua.
    • La mayor creación de valor deja de estar relacionada con la gestión de recursos o de la producción para basarse en la generación de enlaces de interacción.

Según Kilpi, la generación de productos o servicios no puede tener lugar con independencia del cliente.

  • God Soon Goo, responsable de investigación de la agencia del desarrollo del personal en las organizaciones en Singapur. Esta agencia promueve la formación a nivel nacional y la transformación de la formación de adultos en la era digital. Durante su ponencia, reflexionó sobre el desarrollo del Innovative Learning 2020 (In.Learn 2020) lanzado en octubre de 2015 para iniciar la innovación en el aprendizaje en educadores de adultos, proveedores de servicios ed-tech, instituciones y empresas proveedoras de formación. Esta iniciativa parte del movimiento nacional SkillsFuture en Singapur, cuyo fin es apoyar a los individuos en el desarrollo de sus conocimientos y competencias. Este movimiento se cuestiona cómo, qué y cuándo aprender.
  • Los profesores Jhon M. Keller y Tsuneo Yamada debatieron sobre la importancia de la formación continua a lo largo de la vida en la era digital, y cómo se va a convertir en la base de la nueva economía en las empresas y sociedades de entornos en continuo cambio.
  • Chai Lee Fung, Jefa de experiencia de formación en ParentheXis (Singapur) y experta en el diseño de formación y estrategias basadas en las nuevas tecnologías, habló de la importancia que tiene para los responsables del diseño de experiencia de usuario (UX) conocer los principios del diseño instruccional. Además, compartió con la audiencia sus conocimientos sobre cómo aprenden las personas, para aplicarlo al diseño efectivo de productos y servicios de aprendizaje orientados a alcanzar con éxito las metas de conocimiento de los alumnos.
  • Mike Rustici, presidente de Whatershed LRS (EEUU) y creador del Tin Can API, se centró en orientar a los responsables de formación en las organizaciones sobre las capacidades que se requieren para generar un ecosistema moderno de formación, desde la simple utilización de un LMS hasta los más actuales sistemas de oferta y medición del aprendizaje y desarrollo en las organizaciones.
  • Brian O’Dwyer, profesor adjunto de la Universidad de Aeronáutica Embry Riddle de Asia (Singapur) y experto en clase invertida, explicó como las clases magistrales que se emplean en más de la mitad de los institutos de enseñanza superior, no logran mantener la atención del estudiante, ni le aportan competencias de colaboración, pensamiento crítico y solución de problemas requeridas en el entorno profesional del siglo XXI. Defendió el método de formación en equipo mediante formación mixta (online y presencial), que emplea técnicas de formación activa en cinco fases:
    trabajo previo individual,
    2. repaso individual,
    3. repaso en grupo y aprendizaje entre pares,
    4. clarificación por un experto y
    5. resolución de problemas en equipo.
  • Benoit Ammann, Director diputado de Analítica en deporte de alto rendimiento y deporte tecnológico de Singapur, veterano en la aplicación de tecnologías de vídeo en el entrenamiento de alto rendimiento, defendió el vídeo como una tecnología muy útil en la evaluación y potenciación del desarrollo profesional en las organizaciones. Informó de que ahora existen ecosistemas de vídeo digital para las empresas que son escalables de acuerdo al desarrollo de sus necesidades de mercado. Explicó cómo el vídeo se utiliza para cubrir diferentes partes del proceso de desarrollo y aprendizaje como análisis del desempeño, seguimiento, identificación del talento y coaching y educación personalizada. Puede ser aplicado en diferentes sectores, como medicina, ingeniería, finanzas o educación.
  • Roslina Chai, cofundadora y jefa de curación de aprendizaje en Gnowbe (Singapur), es experta en selección de la innovación tecnológica para la formación transformacional. Defiende la formación móvil por su ubicuidad y por su capacidad de ofrecer formación en situaciones y lugares antes inalcanzables para el elearning. Invoca a las metodologías aplicadas a la transformación de las empresas, como Agile, Design Thinking y Lean-Canvas, a ser establecidas también en los procesos de formación. Se plantea las siguientes cuestiones:
    • ¿Qué es importante medir, frente a qué podemos medir?
    • ¿Cuál es la relación entre la evaluación y el tiempo?
    • ¿Cómo tener en cuenta las diferentes necesidades de formación y su impacto?
    • ¿Cómo la inversión en formación puede contribuir a los objetivos de la empresa?
  • Vicent Mokolay, responsable de comercio internacional para el gobernador del estado de Utah, habló de la nueva cultura de innovación, de cómo fallar rápido (cuando las consecuencias aún son asumibles) y de cómo adelantar a los competidores y atraer y mantener al talento con una actitud de “sólo hazlo”.
  • David Yeo y Foo Check Wee examinaron las características duraderas de una cultura creativa con el fin de integrarlos en nuestras organizaciones. Exploraron también la relación entre la innovación y el hábito y la práctica del autoaprendizaje y cómo es facilitada por la tecnología de la información y las comunicaciones.
  • Tan Seng Chee, director diputado en la NTU, experto en la creación de conocimiento en comunidades para la innovación, habló de las comunidades de construcción del conocimiento, en las que sus miembros construyen y mejoran las ideas de forma colectiva a través del trabajo colaborativo sobre problemas identificados de conocimiento y los articulan en espacios accesibles para todos, mediante un foro online. Durante el proceso, los miembros de la comunidad obtienen diferentes perspectivas sobre el problema en sí. Los miembros se implican en el autoaprendizaje para hacer avanzar el conocimiento colectivo. La tecnología en red es crítica para estos logros. Seng Chee explicó algunos ejemplos de comunidades de construcción del conocimiento en escuelas de primaria y secundaria en Singapur.
  • Rakesh Kumar Gupta, cofundador de MQ, explicó cómo integrar un LMS en la cultura de trabajo de una organización, para convertirlo en un espacio donde los empleados comparten el conocimiento y donde la empresa genera contenidos atractivos e interesantes. También defendió la instalación del LMS en la nube.
  • Zubin J. Daruwalla, director de consultoría del cuidado de la salud en PwC (Sudeste asiático), defendió el empleo de tiempos más cortos de formación para la medicina y la cirugía y la utilización de la tecnología para la disminución del volumen de pacientes con enfermedades raras. También explicó que las nuevas tecnologías complementan y no sustituyen los métodos de enseñanza tradicionales.
  • Gary Tham, gerente senior de sistemas de aprendizaje y formación y desarrollo de las organizaciones en Galaxy Entertainment Group. Habló sobre el reto de formar a plantillas multigeneracionales para atraer a cada sector de edad.

 

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.