Entrevista a David Yeo, director de LearnTech Asia

David Yeo, presidente y fundador de Kydon Holdings, dirigió LEARNTech Asia 2016, la primera conferencia de formación digital en Asia, que tuvo lugar en Marina Bay Sands de Singapur. Desde Learning Lovers.org tuvimos la ocasión de entrevistarle. A continuación, resumimos las principales ideas que nos transmitió:

Por qué surge LearnTech

“LearnTech comenzó en 2014 porque vimos un mercado emergente de educación y formación basadas en el uso de la tecnología que necesitaba un espacio donde los líderes pudieran discutir sobre los tópicos de este mercado y atraer así a nuevos líderes. Es una industria relativamente nueva en Asia, más que en otros países, como EEUU. Necesitamos encontrar formas innovadoras de mejorar las capacidades de los empleados mediante formación continua y relevante para la industria. Creamos una serie de temáticas a tratar hasta el 2020, que recogían todos los asuntos que afectan a la formación en áreas de colaboración, formación personalizada, comunidades de aprendizaje, etc”.

El mercado asiático de la formación

“El mercado está emergiendo y desarrollándose muy deprisa. Los usuarios están muy avanzados en el uso de las nuevas tecnologías y exigen una evolución rápida del LMS tradicional. Se están apoyando en la formación móvil.

Hay  un avance muy dispar en Asia, ya que hay  países que avanzan a muy distintas velocidades y en función de sus diferentes culturas. En algunos países está muy centralizado por el Estado en el área de educación. En el área universitaria, se está analizando lo que ocurre en otros países con el fenómeno MOOC. En el área de las organizaciones, se está avanzando hacia la formación móvil.

La transformación digital de la educación en Asia está comenzando, no está tan desarrollada como en otras industrias o sectores como el transporte, la moda, etc.

Hay una valoración de la educación muy alta en la cultura asiática, de modo que cuanto más y mejor formado estás, más valorado eres. Por eso, quizá haya una mayor exigencia de la calidad en educación que se imparte. Los contenidos formativos en Asia necesitan estar localizados y traducidos al idioma de cada país. Se da preferencia a los contenidos contextualizados con ejemplos locales.

Se está produciendo la aparición de muchas startups dedicadas a las nuevas tecnologías aplicadas a la enseñanza. Desde 2012, estamos viendo surgir más y más, y somos muy optimistas sobre su papel en el desarrollo del sector en Asia. Ejemplos como Kydon, que surgieron ese año, ahora tienen más de 100 empleados en toda Asia. Su éxito se ha debido a que ha sido capaz de comprender el contexto local de la industria del elearning, tanto desde el punto de vista de las instituciones, del gobierno y de las empresas privadas. Es la empresa de crecimiento más rápido en elearning en el sudeste asiático. Esta empresa desarrolla tanto contenidos como tecnologías para el aprendizaje.

La demanda en estos momentos se centra en la digitalización de contenidos, en la identificación de las necesidades de formación locales, tanto en organizaciones privadas como en instituciones públicas. Se demandan también plataformas de formación hechas a la medida del cliente.

Ed-tech va a ser uno de los pilares de crecimiento en Asia, ya que facilita el abarcar el mercado asiático de forma global y porque permite mejorar la calidad de la enseñanza educativa. La aplicación de las tecnologías en Asia se va a hacer de forma natural. Se va a producir una disrupción en el mercado en los próximos cinco años, apoyándose en la mejora de los contenidos y de las plataformas de formación y en el impulso institucional.

Asia como exportador de contenidos digitales

“India es el país exportador de contenidos digitales por excelencia para EEUU y Europa. En el sudeste asiático hay un alto deseo de entrar en el mercado europeo. En la educación, se están comenzando a exportar contenidos basados en materias concretas, como las matemáticas.

Las metodologías de aprendizaje empleadas son bastante similares en ambos continentes. Quizá en los países más jerarquizados pueda haber mayores diferencias. El uso de las tecnologías puede ser más o menos el mismo, pero el comportamiento, la investigación, la colaboración, pueden ser diferentes”.

 

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.