La tecnología, al servicio de las entidades formativas

A través de ZincShower, desde LearningLovers.org hemos tenido la oportunidad de conocer a los responsables de inciativas empresariales que generan soluciones tecnológicas para dar respuesta a las necesidades de los centros de formación y las escuelas. En concreto, se trata de WeKAb, pensada para formadores y empresas de formación, y Blue Planet Tales, para colegios. ¡Vamos a verlo!

1. Para empresas de formación

WeKAb es una plataforma que conecta conocimiento, poniendo en contacto a expertos y formadores con entidades de formadoras. Su misión es poner en valor el conocimiento y experiencia que hay en la gente para que sea fácilmente localizable y trasladable a otros trabajadores, y facilitar así la capacitación de las personas que poseen ese conocimiento. Hemos charlado con Juan Diego Pereiro Areán, CEO de WeKAb, y esto fue lo que nos anticipó sobre su proyecto:

juan-diego-wek-03

Un punto de conexión

“Wekab es una plataforma que conecta el conocimiento porque ponemos en contacto a expertos y formadores de cualquier área de conocimiento con entidades formadoras que necesitan este tipo de perfiles.

  • Por una parte, lo que pretendemos es, todo ese conocimiento y experiencia que está en las personas, y en épocas como ahora, en las que muchas están sin dedicación y hay un conocimiento desaprovechado, pues identificarlo y que el propio sistema lo pueda utilizar para mejorar tanto económicamente como para seguir innovando, y que a la vez esas personas puedan dar rienda suelta a sus experiencias y conocimiento.
  • Por otro lado, es resolver esas necesidades básicas y sencillas, que son: que a los formadores les cuesta mucho encontrar, tienen que estar continuamente buscando las ofertas, y entregando CVs de forma continua, ofreciéndose a veinte mil sitios para poder encontrar un trabajo como formador; además, a las entidades les cuesta bastante encontrar al formador para el momento y lugar en que lo necesitan.

De alguna forma, pretendemos ser este punto de conexión. Ahora mismo, somos una plataforma especializada en formadores. Nuestra misión es ser quien ofrece al formador, mediante servicios, que se desarrolle profesionalmente y pueda hacer un trabajo más eficiente y de mejor calidad para sus clientes; de una forma más comercial, seríamos un marketplace para el sector de la formación, como un Amazon para formadores y empresas de formación. Aquí pueden encontrar todo lo que necesiten. En octubre de 2016 lanzamos nuestro primer curso de formación de formadores en SoyFormador.com, también para que el formador pueda colgar contenidos y venderlos; se trata de toda una serie de servicios que van a ir alrededor de la formación. Es formación para el empleo, formación continua, no formación reglada”.

20160513_captura-wekab-el-portal-del-formador-home

El surgimiento de la idea

“Yo soy ingeniero, y aunque trabajé de consultor medioambiental, luego fui responsable de formación en la Fundación laboral de la construcción, que en algún momento era la segunda entidad de España con más alumnos. Ahí trabajé cinco años y medio. Llegamos a gestionar el mi último año más de 10 millones de euros y 10.000 alumnos. En esa labor de cinco años y pico, a pesar de ser una empresa grande, con recursos, con centros, me encontré con este problema: El encontrar formador cuando hacía falta y que funcionara, porque muchas veces cruzabas los dedos. Nuestra plataforma, lo que genera es la reputación del formador. Lo valoran las empresas que lo contratan.

Otro problema era que necesitábamos alquilar unos ordenadores u otros recursos, los que fueran, y teníamos que andar siempre con 20 proveedores, haciendo un trabajo bastante arduo sin tiempo suficiente para desarrollarlo ni para saber si habíamos escogido lo mejor. Así surgen cosas relacionadas, aunque nuestro “core” era tener un buen formador y dar un buen servicio, velar por que todo el sistema funcione.

Un poco viendo eso, y que siempre tuve ganas de montar mi propio negocio, en un momento dado dije en mi empresa que me iba para meterme en el mundo del emprendimiento. Monté un espacio de coworking para rodearme de gente que nos pudiésemos ayudar todos, porque en una primera fase no puedes disponer de todo el equipo que quieres, y ahora estamos en una fase donde la web lleva un año, y de hecho damos solución ya y facturamos a varias empresas, y hemos llamado también la atención de empresas del sector que se han puesto en contacto con nosotros, como agrupaciones de centros de formación, y últimamente estamos con empresas editoriales y distribuidoras de contenidos. A final vienen porque les resulta interesante. Tratamos de captar recursos”.

Participación en ZincShower

“Ahora falta la pregunta de ¿por qué vas a ZinkShower? Porque es una de las pasarelas de Cibeles para las startups, para que nos vayan conociendo en un ámbito más de inversión. Lo que realmente nos importa es que nos vean nuestros clientes y usuarios, pero bueno, para captar dinero también hay que estar en otros sitios y es una forma de darse a conocer y de ir poniendo en valor lo que haces”.

Internacionalización

“Trabajamos a nivel España, pero la vocación es internacional. La nueva versión que estamos desarrollando sale ya por ejemplo multi-idioma. Primero queremos hacerlo mejor aquí y afincarnos antes de ir a muchos sitios y no tener uno bien claro.

Futuros pasos

En un año y medio, esperamos alcanzar una masa crítica de 20.000 formadores. Eso nos va a permitir garantizar un servicio muy consolidado y potente. Ahora mismo tenemos 7300 formadores y 280 empresas. Lo que queremos es ir matizando el modelo de negocio, ampliar la cartera de clientes, llegar a hacerlo sostenible y a la vez ir aumentando servicios.

Uno que iniciaremos en noviembre de 2016 es la plataforma para formar a formadores en SoyFormador.com. Nosotros tenemos formadores en la plataforma, pero también tenemos a profesionales, expertos que tienen experiencia y conocimientos y hace falta reciclarlos para que ese conocimiento sea más accesible de forma inmediata a través de la formación.

Inicialmente va a ser formación on line. Yo personalmente, donde mejor me sitúo y más me gusta y creo que es el futuro de la formación es en la formación blended, la mixta, ni una cosa ni la otra.

Yo creo que siempre habrá formación presencial, por mucho que se hable del elearning. El otro día vi un artículo que decía que sólo hay una empresa en el mundo que fabrica casetes de cinta. Se ha multiplicado por cinco, porque no tiene competencia, porque se vende como vintage… No digo que sea eso, pero ciertas cosas siempre siguen existiendo.

Otra cuestión es cuánta gente está preparada para formarse sólo online. La gente tiene poca capacidad de concentración. La formación no sabemos cómo será mañana, aunque siempre va a existir, y es cuestión de ir adaptándose a lo que surja.

La forma en la que me imagino que podremos ir creciendo es siempre a base de colaboraciones, y para el tema de formación de formadores, ahí lo tengo clarísimo, me busco gente que sea buena para montar un reto y un poco es un win, win. Yo pongo la plataforma, y la otra persona pone la experiencia. Por cierto: en Madrid tenemos más de 1200 formadores registrados”.

2. Para colegios

Los productos de Blue Planet Tales ofrecen dos soluciones, una para el hogar y otra para la escuela. En la escuela, los profesores la pueden utilizar para formar a los niños en temas curriculares de una forma lúdica y divertida. Y en casa, los padres pueden darles un entretenimiento con el que además de divertirse están aprendiendo.

La aplicación para colegios dispone actualmente de 30 historias curriculares divididas en diferentes materias, redactadas en forma de aventura, con interactividades, narraciones, idiomas, etc. con preguntas y respuestas, y campos de texto libre para fomentar la redacción, donde se refuerza lo visto y leído. Ignacio Parra, CEO de Blue Planet Tales,  nos cuenta su aventura empresarial:

Los orígenes

“Esto surge en 2012. Un día, con una sobrina mía que tenía en ese momento dos años, estaba viendo una revista, y la niña tocaba con el dedo la revista. Me miraba como extrañada, porque no sucedía nada. Sus padres son bastante tecnológicos, y la niña se había acostumbrado a que estaban todo el día con el ipad, y ella se había pensado que todo funcionaba de esa manera, que todo era digital. Yo al ver la cara que me ponía entendí que los niños de ahora han cambiado completamente su forma de consumir los medios, y eso iba a aplicar posiblemente muy pronto al tema de la educación.

Entonces, nos pusimos a pensar un poco cómo podíamos utilizar esas pantallas digitales que atraen a los niños, para que no todo fuera jugar, entretenerse, sino una serie de contenidos que les entretuvieran pero que a la vez les educaran, porque al final los padres son los responsables de que los niños utilicen las nuevas tecnologías; los padres deciden si el niño puede jugar más, puede jugar menos… Por ello, también tiene que ser un producto que a los padres les parezca interesante para que al ofrecerle la tableta, le dejen con unos contenidos que le gustan, pero que además están contribuyendo en parte a su educación.

Así fue cómo pusimos la maquinaria en marcha. Teníamos que ver cuál era la forma de llegar a los niños con productos que les entretuvieran y que les ayudaran a aprender. Y pensamos en los cuentos, porque si tú a cualquier persona le preguntas cómo se llamaba el padre del niño de madera al que le crecía la nariz, o por qué la Cenicienta no podía trasnochar, todo el mundo sabe la respuesta. Cuando te leen un cuento de pequeño, como te gusta mucho cómo está contado, porque es una especie de aventura, los niños almacenan toda esa información. Sin embargo, si a la gente le preguntas en qué año llegó el hombre a la Luna, cuándo se extinguieron los dinosaurios, o cuántas personas han pisado la Luna, la gente no se acuerda de esas respuestas porque las contaron en el colegio de una manera muy tediosa.

Si los niños, cuando leen cuentos, los recuerdan para toda la vida y cuando son adultos se acuerdan de los detalles de los cuentos, si somos capaces de transformar la historia de la Tierra y del ser humano en cuentos interactivos para niños, les van a atraer, porque la tecnología les atrae, la Historia les va a hacer aprender y cerramos un poco el círculo del entretenimiento y de la educación.

Y así es cómo comenzamos: Empezamos a buscar las historias más importantes e interesantes y en este momento tenemos 29: El descubrimiento de América, la construcción de las Pirámides, la extinción de los dinosaurios, el viaje a la Luna, Marie Curie… Empezamos a hacer aplicaciones para tabletas.

Cuando contamos el proyecto, la mayoría de la gente nos daba un feedback que era mejor del que esperábamos. Tú cuando haces una cosa siempre esperas tener un feedback bueno, pero al final a la gente le gustaba mucho el proyecto y nos decían: “Oye, esto que es muy bueno, ¿por qué no lo sacáis en papel?, ¿por qué no lo lleváis a colegios?” Fue el siguiente paso que dimos: Empezamos a sacar la colección en papel y empezamos a hacer aplicaciones para colegios. Éste es el punto en el que más o menos estamos ahora.

barbanegra-baja

ipad-pirata

Tenemos algunas cosas previstas: Por ejemplo, estamos viendo el tema de la realidad virtual y estamos ya en contacto con una empresa que se dedica a hacer temas de realidad virtual, para ver cómo podemos hacer aplicaciones que den un paso más y que en vez de estar contándote el cuento la tableta o leyéndolo en un libro, lo estés viviendo.

Además, una de las cosas que hicimos, aparte de buscar historias diferentes, fue buscar ilustradores diferentes; lo contamos en forma de aventura y locutamos todos los cuentos con locutores profesionales. Los hemos locutado en español, con una actriz de la serie Bis a bis, con una actriz americana para el mercado de EEUU e Inglaterra y con una mexicana para Latinoamérica. Tenemos el concepto, tenemos el material y seguimos explorando un poco las vías que van llegando para poder pasar este concepto a las nuevas tecnologías”.

Internacionalización

“Nacimos directamente internacionales porque como empezamos desarrollando aplicaciones, el mercado de las aplicaciones no distingue entre países; tú en el momento en el que subes una aplicación al apple store o a google play, la puedes poner a nivel mundial, y al final, una vez que tienes el producto realizado, hacerlo en inglés o hacer las adaptaciones para Latinoamérica supone un gasto mayor, pero te abre un abanico de posibilidades mucho mayor. En las aplicaciones, el idioma nativo es el inglés”.

Público objetivo

Hay como dos partes:

  • Los cuentos en papel, en la que los niños tienen la obligación de leer o se lo tienen que leer sus padres, entre los 5 y los 9 años;

dinos

  • La parte digital, que es muy intuitiva, porque tienes interacciones, tienes sonidos… Estamos viendo que a niños más pequeños también se los ponen y también les gustan. Los cuentos en papel son de 5 a 9 años y con el digital se puede ir un poquito más abajo todavía.

ipad-home

En cuanto al plan de negocio, sí llega un momento en el que hay que expandirse a más edades. Lo que pasa es que desde un punto de vista estratégico es más interesante centrarte en un público, hacer un producto bueno para él, intentar que ese producto triunfe, que la marca sea reconocida, y a partir de ahí puedes ir creando otra serie de productos para el mismo público al que te diriges y otro tipo de productos a otros públicos un poco más mayores”.

Participación en ZincShower

“Nosotros hemos estado como proyecto residente cuando abrió la Factoría Cultural de Madrid, en el Matadero de Madrid, y ahí casi, casi desde el principio tuvimos contacto con lo que era ZincShower. En 2015 al final no recuerdo por qué no nos presentamos, y nos hemos presentado en 2016. Este tipo de eventos, por la experiencia que tengo, son buenos para diferentes cosas: Nosotros estamos en una fase de proyecto más avanzada, pero son escaparates muy buenos para el tema de la inversión. Nosotros hemos cerrado dos rondas de financiación, pero al final el proyecto va creciendo y siempre va necesitando dinero. No solamente es lo que puedes conseguir, la visibilidad que te puede dar este tipo de eventos, sino que en esto de ser admitido, supone un reconocimiento para esas personas que luego pueden estar interesadas”.

Futuros pasos

“En este momento tenemos diferentes vías de negocio, que son:

  • La parte digital, para la que ya hemos creado suficiente contenido como para poder empezar a ofrecerlo bien, y que tiene dos vertientes:
    • La parte de aplicaciones para tabletas y
    • la parte de colegios.
  • Luego está la parte de papel: tenemos que desarrollar la parte del papel.

También queremos seguir internacionalizándonos, porque ya tenemos pedidos de México, ya empezamos a movernos por el extranjero.

Además, ya hemos empezado a explorar qué otras vías de un producto que conceptualmente gusta mucho, qué otras maneras nos da la tecnología de poder desarrollarlo, y ahí estamos en este momento pensando; hemos tenido ya alguna reunión con el tema de la realidad virtual y es una cosa que estamos empezando a considerar para el futuro cercano, si es viable; hay que estudiarlo muy bien porque al final el desarrollo tecnológico es muy caro, y muchas veces, el desarrollo tecnológico va por delante de lo que es el mercado. Entonces, hay que estudiarlo todo muy bien. Ése es un poco nuestro plan actual”.

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.