Desde LearningLovers.org hemos tenido ocasión de conocer a Guillermo García Cubero, fundador y CEO de Alumn-e. A continuación resumimos las principales claves de su experiencia empresarial en el sector de la formación para empresas en España:
Cómo surge Alumn-e
“Nosotros nos dedicamos a formación online y empezamos en 2014. Comenzamos con tecnología: Creamos una herramienta LMS propia. Surge por la frustración de nuestros clientes frente a las soluciones que existían en el mercado y fuimos incorporando todo lo que un modelo de formación podía necesitar, desde lo más básico de cualquier campus virtual, como foros, comunicaciones, conferencias, vídeo, materiales… con cosas más innovadoras, como gestión de puestos y formación de directivos para RRHH, social learning, temas administrativos como facturación y CRM para poder montar un market place en minutos, temas de e-commerce… Creamos un montón de módulos que te permiten hacer lo que quieras en formación, tanto a nivel interno en una compañía como formador para ofrecer el servicio al exterior.
Poco a poco fue evolucionando. Nuestros primeros clientes nos preguntaban cómo rellenar esta plataforma de contenido. Eso dio lugar a nuestra fábrica de contenidos, la otra línea de negocio tradicional que tenemos. Todo se hace en vídeo y tenemos formación a medida para muchísimas compañías, algunas de ellas muy grandes como Galp o Grupo Cortefiel”.
Aprendizaje personalizado
“Lo último que hemos hecho es crear una serie de algoritmos utilizando big data e inteligencia artificial para analizar a cada persona y generar un entorno personalizado de aprendizaje. Se trata de recomendarte qué te puede interesar aprender de forma muy similar a lo que tú quieres, o de forma totalmente distinta a lo que tú quieres o lo que deberías aprender en base a tu experiencia. Esto lo hacemos para que siempre tengas algo nuevo que aprender.
Muchas veces, a las personas que aprenden, sobre todo en las compañías, les obligan a hacer una determinada formación. Esto hace que no interese o que no se termine. Al final es una pérdida de dinero, de esfuerzo y de tiempo para todos: para la compañía y para el empleado. Esto se soluciona ofreciendo a la persona cosas relacionadas con su interés. Esto funciona, aunque no sea exactamente lo mismo que está haciendo en su puesto.
También se recomiendan cosas totalmente diferentes a las que se tendrían que aprender por la necesidad de fomentar la innovación. Si estás en ingeniería, a lo mejor la herramienta te recomienda algo de marketing. Si estás en marketing, a lo mejor te recomienda algo de liderazgo. Buscamos que las personas no se instalen en su zona de confort y entren en otros ámbitos, porque a lo mejor al descubrirlos, en esa unión de puntos completamente diferentes, encuentran los focos de innovación.
Esto lo estamos haciendo en Alumne Infinity. Lo hemos combinado con una batería de contenidos que hemos creado nosotros en materias transversales: Nosotros fabricamos el contenido y la tecnología y lo vendemos al cliente final como tarifa plana. Es una cantidad de dinero muy pequeñita al mes que te permite tener acceso a todo el contenido y a la herramienta para tu aprendizaje”.
Integración
“En nuestra herramienta se permite la interacción con el software interno de la empresa. No queremos entrar como un elefante en una cacharrería. Queremos que nuestra formación sea complementaria a lo que ya imparte esa empresa en formación online. Son cursos de formación auto contenida, por lo que no vamos a sustituir los cursos de formación tradicional que ya se imparten en la empresa, sino que vamos a complementarla, y esa es una vía de autodesarrollo para los empleados.
A través de nuestra API, con información que nos envíen podemos combinar sistemas que ya tienen implantados y también le permitimos al cliente que suba su propia formación a nuestra herramienta. Sus cursos pasarán a formar parte de nuestros recomendados, se podrán obtener estadísticas de las visitas recibidas y se podrán explotar como cualquier curso de los que tenemos en nuestra red.
La diferencia que hay entre Infinity y Alumne School +Pro es que School +Pro está dirigido al cliente final y es una gran comunidad compartida, con unos 25.000 alumnos en esa comunidad. Hay una parte gratuita y una parte de pago. La parte de Alumne Infinity se monta a medida para cada empresa. Se crea su instancia de la plataforma para ellos, con su imagen corporativa, URL… todo para que funcione como su herramienta de autodesarrollo. Ahí todo lo que ponga la compañía es suyo”.
Autoformación
“Podemos tutorizar los cursos si nos lo pide el cliente, sobre todo cuando los quieren bonificar. De todas formas, la manera de crear nuestros contenidos está orientada hacia la autoformación, porque tener que darle un horario, un seguimiento y una serie de elementos más tradicionales, hace que toda la potencia que tiene la formación online de una u otra forma se pierda.
Pensamos que la mejor forma de compartir conocimiento es que sean los propios alumnos los que interactúen y que tengan opción a resolverse ellos mismos las dudas. La forma normal que ofrecemos no incluye tutor, aunque pueden ponerlo si quieren. Nuestros contenidos se crean para que los contenidos queden totalmente claros sin explicación adicional. La ventaja del vídeo es que puedes repetirlo una y otra vez hasta que consigues comprender cada uno de los elementos o conceptos que te están transmitiendo. La pérdida de una clase presencial a la que no has podido asistir aquí no existe.
La herramienta permite ver qué partes del curso son más vistas, más repetidas, para detectar qué contenido no está funcionando bien. Se crea un mapa de calor para ver qué contenidos están siendo más utilizados o sobre utilizados y en consecuencia, los que probablemente el alumno no está comprendiendo bien.
Permitimos que los alumnos nos comenten lo que quieran en cualquier elemento o pieza del curso (un vídeo, un enlace, lo que sea), para poder mejorarlo constantemente. Luego con ese feedback, recreamos, reutilizamos y mejoramos los cursos para que cada edición esté más pulida y vaya justo a la raíz de lo que el alumno quiere.
También permitimos a la gente adaptar los cursos a sus necesidades. Como es una instancia propia, la empresa puede mover, cambiar o eliminar un módulo por un módulo suyo con otro contenido. Se da una base para luego poder hacer lo que quiera. Una empresa financiera, por ejemplo, en un curso de excel, ha metido los casos prácticos de su sector, específicos de lo que su gente va a hacer. Es una herramienta muy flexible. El modelo clásico de curso empaquetado en SCORM que no se podía tocar molestaba mucho a RRHH, porque no podían hacer nada. Aquí puedes tocarlo y modificarlo como tú quieras”.
Contenido propio
“No nos parecemos a spotify, sino más bien a netflix, que está poco a poco yendo hacia un camino de producción propia. Nosotros pensamos que por ahí va el futuro y por eso creamos nuestros propios contenidos, con formadores expertos en cada materia y que puedan impartir la formación en este formato. Esas personas son las encargadas luego de optimizar sus cursos según les van dando feedback, pero siempre producidos y supervisados por nosotros.
Trabajamos en idioma castellano. En inglés hay contenido muy bueno, pero en español es bastante mejorable. Nosotros buscamos que sea algo más fácil de consumir, más cercano a lo que se hace en EEUU, donde la formación es una publi-formación, una formación marketing, que vende el contenido. Es algo muy audiovisual, muy fácil de captar por los ojos, muy orientado a la gente nueva que no quiere el típico texto antiguo. Además de los vídeos, la herramienta incluye ejercicios prácticos entregables, elementos interactivos, elementos de comunicación para tutorías, una parte de colaboración entre alumnos..”.
Responsive, trazable y en la nube
“Estamos en la nube y la herramienta está adaptada a todos los dispositivos. No tenemos aplicación nativa a día de hoy, aunque la adaptación responsive funciona casi como una app. Cuenta con un auto login y presenta Mis recomendaciones, con los cursos pensados para mí. También permite acceso a lo que ya estoy haciendo, para que pueda continuar exactamente donde lo dejé. Está preparado para que puedas acceder al contenido desde el metro, el autobús, para que haya ese cambio cultural: en lugar de consumir entretenimiento, que la gente quiera ir aprendiendo algo nuevo que le pueda interesar.
Se pueden hacer diferentes fórmulas de seguimiento, según lo que la compañía quiera. Lo habitual es dar un perfil a la persona responsable, normalmente el formador o supervisor, que va a gestionar a ese grupo de alumnos en ese curso dentro de la herramienta. Se ve el tiempo dedicado por cada alumno, el porcentaje de avance, qué materia ha visto más, qué se ha descargado, cuánto tiempo ha dedicado a cada contenido, incluso a contenidos externos. Siempre sabes lo que ha gente ha hecho y lo que la gente no ha hecho.
Se puede emitir un certificado, en función de lo que cada uno quiera conseguir:
- Que la gente haga muchos cursos, por lo que no será necesario completar los cursos para obtenerlo;
- Que la gente domine bien la materia de un curso, por lo que deberá superar un test y haber revisado todos los materiales antes de obtener el certificado.
Cada uno lo configura como quiere. Cada compañía tiene libertad para configurarlo según sus intereses. El certificado que emitimos es simbólico, no oficial. Trabajamos con la formación informal para el autodesarrollo profesional, para darle el control al alumno”.
La formación para profesionales en España
“Una empresa en España no valora la importancia de formar a sus empleados. Eso hace que:
- Nada que se haga fuera de la bonificación se lleve a cabo;
- Que la formación se ajuste exclusivamente al puesto que desarrolla la persona; esto afecta a la innovación: No se dan cuenta de que una forma de innovar es ver otras cosas que no tienen que ver con tu puesto de trabajo. Si sigues haciendo lo mismo, de la misma forma y en el mismo lugar, es posible que jamás innoves nada. Una buena forma de acostumbrar a la gente a que hay algo más es formándoles en muchísimas cosas. Ahí hay una resistencia al cambio cultural del push al pull.
En los últimos años también es verdad que el mercado ha dado un cambio increíble. De los Moodles y los pdfs se pasa a que cada vez más empresas se dedican al campo de la educación con soluciones chulísimas, haciendo cosas increíbles, y también modelos de suscripción como el nuestro, con “barra libre”, para que sea mucho más accesible a nivel económico y que se pueda llegar a toda la compañía”.
Futuros pasos
“Nuestro siguiente paso es seguir evolucionando nuestra base de conocimiento de contenidos, para hacerlo más amplio y llegar a más gente. También queremos seguir avanzando en personalizar la parte del aprendizaje, porque cuando el usuario percibe que recibe formación específica para él, la efectividad cambia radicalmente. Seguiremos en la línea de ofrecer el contenido de la mejor calidad posible y en todas las áreas posibles.
Estamos ante una nueva revolución industrial basada en el conocimiento. O las personas se adaptan a lo que viene o lo van a tener muy complicado. Esto debe pasar por modernizar la forma de aprender, porque llevamos 150 años exactamente igual. Hay que empezar a huir de modelos clásicos de obtener un título, hacia aprendizajes mucho más específicos”.