Entrevista a Pablo GarMen, de Cuicuistudios

Cuicuistudios fue galardonada en 2016 con el Premio Emprendedor XXI en su X edición, en Asturias. El concurso está destinado a empresas jóvenes, pero con una trayectoria de éxito y un alto componente de innovación.

Asimismo, fue galardonada con el SouthSummit 2016 en la categoría EdTech. Fue precisamente en este evento anual donde desde LearningLovers.org tuvimos ocasión de conocer a Pablo GarMen, socio fundador y CPO de Cuicuistudios. Durante la entrevista que mantuvimos con él, nos aportó la siguiente información en detalle sobre su proyecto:

Acerca de Cuicuistudios

“El proyecto surgió como idea en 2013. Dos de los socios tenían la iniciativa de crear cuentos interactivos para el público infantil a través de una marca propia que se llama los Boogies, que son los personajes con los que luego se hizo el proyecto. Presentándolo en varios eventos, fueron conociendo a distintas personas que luego se fueron uniendo, como mi compañero Norman Suárez, que conocieron a través de un programa que hay en Asturias que se llama Let’s Game, enfocado a la creación de un videojuego en un fin de semana.

Luego fueron desarrollando poco a poco el proyecto y pensaron en llevarlo un paso más allá de los cuentos interactivos. En busca de inversores, les aconsejaron que un prescriptor entrara en el proyecto; les faltaba también la parte pedagógica, y ahí es donde entro yo. Habló conmigo Norman, al que ya conocía de proyectos anteriores, y me contó la idea: Querían ir un paso más allá de los cuentos interactivos para hacer juegos educativos, aprovechando la capacidad de las tabletas para recoger información, donde los niños pudiesen aprender de forma divertida y los padres dispusiesen de una información, como cuánto tiempo dedican a jugar, qué tipo de interacciones hacen con la herramienta…

Finalmente, se incorporó una persona más, un diseñador gráfico que conocíamos a través de otros programas de emprendedores. Y ya cuando estábamos los cinco socios fundadores de la empresa, fue madurándose un poco más la idea hacia lo que es realmente hoy, que es una herramienta no sólo como videojuego educativo, sino que es un software de medición y entrenamiento de las inteligencias múltiples a través de los videojuegos y del big data.

El germen fue: Cuentos interactivos para el público infantil; poco a poco, a través de las diferentes capacidades y perfiles de las personas que nos incorporamos al proyecto, se fue convirtiendo en una herramienta mucho más potente para la educación y acabamos generando un software de medición y entrenamiento de las inteligencias múltiples.

A mediados del 2015 iniciamos conversaciones con la Universidad de Oviedo, con la facultad de educación y formación del profesorado y la facultad de psicología de la educación, a los que contamos la idea de lo que teníamos y les encantó. Firmamos un acuerdo de colaboración para que ellos nos echasen una mano en la validación científica de todo lo que estamos haciendo”.

Cuicuistudios y las inteligencias múltiples

“Nosotros elegimos las inteligencias múltiples porque en el sistema educativo actual no se tienen en cuenta la diversidad de perfiles que existen dentro de un aula. Si te va bien en matemáticas y eres bueno en lengua te irá muy bien durante todo el sistema educativo, pero si tienes otras cualidades u otras potencialidades, posiblemente pases desapercibido o incluso tengas dificultades dentro de lo que es el sistema educativo.

Nosotros, a través de esta metodología que surgió hace ya más de dos décadas, pretendemos que tanto padres como profesores dispongan de la información de los perfiles tanto de sus hijos como de sus alumnos, y descubrir cuáles son sus potencialidades y sus debilidades, para trabajar en función de ello. La teoría considera que todos somos inteligentes, pero no lo somos del mismo modo. La misión real de la herramienta es saber de qué modo somos inteligentes y ver cómo podemos aprovechar ese potencial, bien en la sociedad, bien en el colegio, en cualquier estamento.

En el sistema educativo actual, priman las leyes que rigen el sistema educativo, y hay muchas trabas en la línea de la educación personalizada. Nosotros lo que queremos es que nuestra herramienta le sirva al profesor para conocer qué perfiles tiene dentro del aula en función de sus  potencialidades, y con esa información determinar cómo enseñar dentro del aula: utilizando un estilo de aprendizaje más auditivo, más visual..”.

Cuicuistudios y la educación

“El niño nunca es consciente de que está en un producto educativo ni de que por detrás hay un software de análisis de la inteligencia. Para el niño, es un juego como otro cualquiera. Hemos creado un diseño emocional de los personajes bastante potente y una marca con nuestros propios personajes, que tienen su propio universo y su propio mundo. Lo que queremos en este caso es enganchar al niño.

Cada uno de los personajes está pensado con una psicología concreta, en función de sus personalidades, y cada uno, en función de su personalidad, lleva a cabo un tipo determinado de juegos u otros: de lógica, de pintar, de lingüística… El niño entra, puede crear su propio personaje dentro del juego (elige tipo de cuernos, color de pelo… todo lo que va relacionado con el personaje) y luego juega con él en diferentes mundos en los que están cada uno de los juegos. Para él es un videojuego como otro cualquiera”.

Los idiomas

“Tratamos de evitar que haya una carga lingüística importante, más que nada por la barrera idiomática, y porque vamos dirigidos a una edad de 5 a 8 años, en los que la lectura es un poco todavía difícil para ellos. Salvo los juegos de lingüística concretos, que ésos sí deberían ir traducidos a los dos idiomas, intentamos evitar que haya el mayor número de textos posible en la aplicación. Lo explicamos a través de imágenes y compaginándolo un poco con textos.

A día de hoy tenemos en idioma español e inglés, porque es lo que podemos ir abarcando en el mercado, pero no habrá problema para ir traduciéndolo a otros idiomas si fuera necesario.

Por una cuestión de cercanía y proximidad empezamos en España, sobre todo promocionándola a través de colegios y los medios tradicionales de marketing para abarcar el idioma español. A principios de 2017 llegamos ya a Latinoamérica, por una cuestión de idioma, que para nosotros es una barrera mucho más sencilla, y a lo largo de 2017 llegamos a países anglosajones y a toda Europa. En 2018 queremos trasladarnos a mercados más complicados para nosotros, como Asia o incluso Oceanía”.

La app

“A día de hoy, tenemos disponible una app que se llama Boogies Academy, que está disponible para ipad y dispositivos android.

Nuestra app es de descarga gratuita. Te permite acceder a los contenidos de manera limitada. Tienes cuatro partidas al día para jugar. Sólo tiene acceso a la información básica del usuario. Tenemos un modelo de membresía que permite acceso ilimitado a todos los juegos y a las estadísticas en tiempo real”.

La privacidad de los datos

“Nosotros no recogemos ningún dato personal. En este caso, la privacidad de los datos si lo utiliza un colegio, sería una cuestión del colegio. Nosotros como empresa sólo tenemos por parte del niño la edad y el género, y por lugar de procedencia de su conexión, nacionalidad y tipo de dispositivo (móvil, pc..). Todo nuestro algoritmo funciona con los datos de edad y sexo, para hacer estudios comparativos, aunque son estudios anónimos. Nunca sabemos quién es la persona con nombre y apellidos que está detrás de esos datos.

Ahora, en el proceso de validación científica en el proyecto de investigación con la universidad, nosotros vamos a los colegios y no recogemos ningún dato personal. Sólo recogemos el número de clase, grupo y demás para luego dar esa información al colegio y que ellos la tengan. El colegio dispone de la información, igual que tiene fichas de sus alumnos con las notas. Al que le interesa esa información es al profesor, que es quien va a trabajar con la persona, o al padre, que es el que va a hacer actividades o no en función de esos datos”.

Qué se opina de Cuicuistudios

“La respuesta de momento está siendo muy positiva por parte de los profesores. La mayoría de los que prueban la herramienta les encanta, porque la está probando el niño y le encanta. Algunos profesores se quedan alucinados al ver cómo niños que se quedan parados dentro del aula, se ponen a jugar a los videojuegos y es increíble las cualidades que tienen. Les gusta mucho la idea que tiene la aplicación. A día de hoy no tenemos el diseño exacto para profesores. El uso es bastante sencillo. A nivel de feedback, el proyecto está teniendo muy buena acogida por parte de profesores y de equipos directivos de coles, que ven una oportunidad de hacer algo bastante chulo y diferente”.

Por qué Cuicuistudios es diferente

“Hay muchas empresas que se dedican a contenidos para público infantil, incluso alguna se desarrolla pensando en inteligencias múltiples, pero a día de hoy no tenemos identificada ninguna que haga un análisis o un entrenamiento de las inteligencias múltiples como tal.

A través de la universidad estamos validando científicamente la herramienta y a día de hoy no hay ninguna otra herramienta digital que pueda medir en tiempo real las inteligencias múltiples. Sólo existen pruebas de papel de boli para rellenar de toda la vida, y pruebas de autopercepción para evaluar las inteligencias múltiples. En esa línea, no tenemos nada identificado que se parezca.

Nosotros lo que intentamos trasladar es que buscamos una herramienta que intenta transformar la educación y que permita a los profesores y padres tener una información sobre su alumnado y sobre su persona en base a sus potencialidades, y no tanto en lo que hoy en día más se premia, que es a lo mejor sus debilidades.

Cuicuistudios y la formación a lo largo de la vida

“Tenemos un producto que se llama Cuibrain que está enfocado al público adulto. En él, aprovechamos el mismo algoritmo que tenemos para la parte infantil, pero adaptamos los contenidos al público más adulto. El mecanismo es el mismo, aunque con un enfoque más de orientación para los adultos: Se trata de saber cuáles son tus potencialidades, cuál es tu perfil concreto de inteligencias, hacia qué campos puedes ir, cuáles se adaptan más a ti, a modo de orientación laboral, incluso.

Vamos a comenzar a hacer estudios a la hora de comparar las inteligencias en función de la profesión. Por ejemplo, es un dato que en los niños pequeños no lo recogemos, pero aquí, además de la edad y el género, recogeríamos el nivel de estudios o incluso profesión, de forma que por ejemplo, si en nuestra base de datos tenemos un número elevado de bomberos, que tienen un perfil concreto, sacamos un perfil de inteligencias. Si luego un chaval de 15 años juega con nuestra herramienta, tendría también en función de su perfil de inteligencias a qué profesión se acerca más (a la de un bombero, a un electricista..). Va en esa línea de comparación de perfiles en función de la comparación de toda la base de datos que nosotros tendríamos de usuarios. Es un proyecto que como ahora estamos todavía con la parte infantil, lo tenemos un poco verde. Sí que tenemos el desarrollo de juegos y el algoritmo, pero la parte de matching de inteligencias lo estamos sacando adelante.

Nosotros lo que queremos evitar es que al final, por tu tradición familiar, o porque tus padres te lo imponen porque él fue médico, tú tengas que ser médico, si luego vemos que por tus potencialidades, no es una cosa que se adapte a ti. A lo mejor te gusta más ser profesor, o escritor, o lo que sea.

Hay una serie de capacidades que van implícitas al desarrollo de cada una de las inteligencias. Si se demanda un tipo de capacidades en otro trabajo, en función de esas capacidades que se demanden, también lo puedes recoger de las estadísticas”.

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.