Padrino Tecnológico, una iniciativa para niños con necesidades especiales

Desde LearningLovers.org, acudimos a la sesión de trabajo “Cheque innovación”, organizada por la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Madrid. Allí, tuvimos la oportunidad de conocer a Saturnino Maldonado, Catedrático de la Universidad de Alcalá y miembro de Padrino Tecnológico. Esta iniciativa surgida en la universidad consta de un programa de apadrinamientos para cubrir necesidades detectadas en colectivos de muy baja autonomía personal.

Partiendo de soluciones simples para facilitar la alimentación, como la adaptación del mango de una cuchara o un soporte impreso en 3D para sujetar una pajita en el vaso, hasta soluciones más personalizadas, como un andador, realizado en dos tallas distintas, en función de la altura del niño, o el soporte de tableta para una silla de ruedas, que permite al usuario disponer del dispositivo con una sola mano, son desarrolladas en Padrino Tecnológico. También se personaliza el mobiliario adaptándolo a cualquier silla, como es el caso de una mesa regulable en altura e inclinación con una sola mano, y se desarrolla tecnología que facilita la movilidad, como una silla de ruedas eléctrica dirigida a niños de entre tres y cinco años. Hasta ahora, no existía ninguna silla adaptada a personas de esta edad que les permitiera trasladarse de forma independiente.

Todo este trabajo se apoya en la colaboración personal, económica y de conocimientos en tecnología por parte de voluntarios hacia los centros de atención a estos niños en toda España. Como reconocimiento a la labor desarrollada mediante el proyecto “Movilidad para todos” de Padrino Tecnológico, en 2016 La Fundación General Universidad de Alcalá fue reconocida con el premio Compromiso Social de la Fundación Pfizer. El objetivo de este proyecto fue el de realizar materiales adaptados para ayudar a mejorar la movilidad de un grupo de niños que requieren de una personalización total de sus andadores y sillas de ruedas.

A continuación, Saturnino Maldonado comparte su experiencia profesional en esta iniciativa:

Centros involucrados

“El programa que promovemos se llama Padrino Tecnológico. Lo que tenemos es aproximadamente unos 60 centros con los que tenemos convenio. Estos centros son normalmente colegios de educación especial. Nosotros recibimos peticiones de sus necesidades, la descripción de los problemas que tienen. Esos problemas los analizamos y vemos si somos capaces con los escasos recursos que tenemos de darles solución en un plazo razonable (intentamos que sea entorno a un año).

Una vez que tenemos construida la solución, la probamos, damos el visto bueno interno y vamos al cole, donde la prueban, nos describen sus comentarios y si resulta útil, hacemos una donación a los centros. Normalmente, la primera donación se realiza al centro que ha participado en la definición del problema”.

Financiación

“Esto lo financiamos con incertidumbre: Tenemos donaciones de particulares; algunos colegios participan ayudando; también alguna empresa; tratamos de participar en los concursos, en los premios, para cubrir la financiación. Sólo detraemos del presupuesto el importe de aquellas ayudas que entregamos. En un Comité de dirección valoramos cada ayuda y ese importe es el que se detrae del presupuesto por cada una de las ayudas que entregamos. Peticiones no faltan, presupuesto sí”.

Propuestas innovadoras

“La primera propuesta innovadora que creamos fue un andador para niños con parálisis cerebral. Posiblemente fue el proyecto que nos hizo despegar y que nos dio a pensar que podríamos hacer esto.

Hemos desarrollado también una cabina de simulación multisensorial que está ahora en un centro en Guadalajara; hemos desarrollado una silla de ruedas eléctrica para niños entorno a cinco años que permite la movilidad de los niños; hemos avanzado juguetes, cucharas… Ahora estamos desarrollando una silla que llamamos de ultra bajo coste; queremos que sea una silla de ruedas eléctrica para niños y que cueste menos de 300 euros, en torno a 200 euros. En esa línea estamos trabajando. Lo que estamos iniciando ahora también es la construcción de un robot para la simulación con niños de necesidades especiales. Este tipo de ayudas son las que hacemos. Son reproducibles y de bajo coste”.

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.