Desde LearningLovers.org, conocimos a Maxime Riard como CTO de Memopulse, un proyecto de formación online basado en el repaso espaciado para evitar el olvido de los contenidos con el paso del tiempo. Ahora, Maxime ha vendido esta empresa para impulsar como CTO y cofundador un MBA online a través de MyLeanMBA, con el mismo equipo humano que en Memopulse. Hemos charlado con él sobre su nuevo proyecto, y a continuación trasladamos la información que él mismo nos facilita sobre esta iniciativa:
El lanzamiento
“MyLeanMBA es un MBA 100% online. El concepto es que es barato y la gente puede estudiar sin dejar de trabajar, con 15 minutos al día durante un año, con todos los temas de los que trata un MBA normal. Lo lanzamos a principios de octubre de 2016. Dura un año. Queremos lanzar una nueva edición al mes. Ahora tenemos una clase, de momento, y estamos buscando estudiantes para la siguiente. Hicimos ofertas gratis y descuentos para tener muchos usuarios al principio, para que nos digan un poco cómo va, y la verdad es que la gente está bastante contenta. Tuvimos más de 600 personas que se apuntaron para la clase de octubre y el feedback es bastante bueno. La gente sigue estudiando, así que estamos contentos.
Los que no siguen el curso hasta ahora son los que ni siquiera han empezado: Se han apuntado, pero no han comenzado. Al final de la primera semana, pasaron 343 personas; la segunda, 297 y la tercera 296, con lo cual, más o menos, perdimos 40 estudiantes la primera semana, pero se fueron 300 que no empezaron, que no es exactamente lo mismo. Sí que podríamos mejorar cosas para que empiecen de verdad..”.
Metodología
“Es un poco como Duolingo: Son pequeñas píldoras, aunque un poco más largo que Duolingo, porque no enseñamos idiomas. Hay todo un programa que los estudiantes tienen que seguir paso a paso; cada vez que completan una lección, luego se desbloquea la siguiente y tienen que completar tantas a la semana (lo que nosotros les decimos, suele ser entre 5 y 10) y al final de cada semana tienen un test (preguntas tipo test) para comprobar que lo han entendido. Tienen que pasar un test cada semana de las lecciones de esa semana.
Usamos Typeform (formularios, pero mejorados y más bonitos) para preparar los cursos. Nosotros usamos esto para los cursos, porque es más entretenido y nos permite hacer preguntas, hacer a veces, dentro de la misma lección, un camino según lo que quiere el usuario, incluir fotos, vídeos… Aunque también tiene sus limitaciones: es una plataforma que no está pensada para hacer cursos, pero la ventaja es que se ve bonito, se puede usar bien desde el móvil y es bastante interactivo, porque se ve que está hecho para hacer un formulario, pregunta por pregunta, bloque por bloque, y entonces la gente tiene que interactuar con la plataforma para incluir una respuesta, entrar en la siguiente, etc”.
Alcance internacional
“Está todo en idioma inglés. Estamos en el mercado mundial. Cuando lo lanzamos, tuvimos más de 600 apuntados; los que siguen de verdad los cursos, ahora contamos con la mitad: La gente que pasa todos los tests a tiempo, son como 300. De esos 300, creo que provienen de 42 países diferentes, así que alcanza a todo el mundo”.
Aprendizaje social
“Ahora hemos conectado la plataforma con un grupo de Linkedin, para que haya esta parte de networking, y planeamos hacer más cosas con eso. Para el curso de la próxima semana, ya hay cosas que tienen que hacer en un pequeño proyecto y enviarlo, y es la primera prueba que vamos a hacer con eso. Vamos poco a poco. Eso nos va a suponer también más trabajo. Entonces, tenemos que ver si lo hacemos siempre, si lo seguimos haciendo… Me gustaría desarrollar nuevas funcionalidades para que la gente pueda hacer un pequeño proyecto en grupo, pero no puedo decir cuándo, la verdad”.
Público objetivo
“De momento, es para B2C. El coste es de 290 euros para el MBA entero de un año. Luego, queremos montar otras maneras de pago, (pago mensual), pero ya veremos, para que salga un poco menos difícil de pagar. La gente que estudia es gente que ya tiene trabajo, que tiene entre 25 y 40 años, y al final tampoco es mucho dinero para ellos, aunque siempre es dinero.
De momento, tenemos buen feedback y esperamos que esta gente que tiene trabajo nos ayude a conseguir luego a empresas, porque la experiencia que tuvimos con Memopulse para conseguir empresas es que es muy complicado, aunque ahora tenemos un producto que es más fácil de entender (por lo menos, nos cuesta muchísimo menos explicarlo). La verdad es que si de esos 300 que nos siguen, tres preguntan a su jefe para que su empresa nos contrate el MBA para diez personas, pues, podría funcionar en el B2B. No queremos ir a ver las empresas de momento. Hacemos B2C y si luego nos surge, pues estupendo. Lo vamos a hablar un poco con los estudiantes; les vamos a ayudar a convencer a sus jefes. Vamos a intentar eso, pero lo que no queremos es ir de frente a llamar en frío, porque es demasiado trabajo y pocos resultados”.
Certificado
“Ofrecemos un certificado propio y estamos trabajando para seguir mejorando los cursos y obtener un acreditación MBA reconocida. Vamos a ver si lo podemos conseguir, porque eso nunca se sabe: El proceso es muy, muy largo; no sé si será más de un año.
Esperamos que se apunte bastante gente, que empiece a ser conocido, y que incluso eso nos ayude también a tener una titulación oficial, y si no podemos tener nada oficial, pues seguir así, esperando también que las mentes cambien frente a lo del título de tal escuela, porque eso va cambiando con muchas cosas, como toda la gente que estudia programación, donde al final ahora el título no vale nada. De momento, contamos con eso”.
La competencia
“Frente a escuelas de negocio tradicionales en España, nos diferenciamos:
- Primero en precio, porque entre nuestros 300 euros y los 30000 o 50000 que cuestan otros MBAs, ya notarás una diferencia impresionante;
- Luego, la posibilidad de recibir cursos de negocio, con el mismo contenido que tendría cualquier escuela de negocio, pero teniendo su trabajo, teniendo una familia… Dedicando mucho menos tiempo en transportes para ir ahí y también menos horas de clase.
- También, dentro de nuestra oferta, los 15 minutos al día es el mínimo para pasar la semana. Luego, proporcionamos más material adicional para la gente que le interese el tema, para que puedan leer; les dejamos libros para los que quieran seguir adelante, por ejemplo en marketing… En todas las asignaturas ofrecemos cosas adicionales para los que quieran. Pueden dedicar más tiempo si quieren, pero no tienen por qué hacerlo”.
Valor añadido
- “Al final, nuestros estudiantes sí que de verdad aprenden muchas cosas de negocio: cubrimos todo el programa de un MBA clásico, hay muchas, muchas cosas; de hecho, lo que más nos cuesta es dividirlo en pequeñas píldoras y que no sobrepase demasiado los 15 minutos al día, porque nos pasamos… ¡hay tantas cosas!
- El compromiso del estudiante, que es un año por su lado estudiando solo, es algo a valorar, porque la gente que está dispuesta a hacer ese tipo de programa, que quiere seguir aprendiendo siempre, es algo también a tener en cuenta, porque además de haber aprendido todo lo que nosotros les hemos enseñado, la gente demuestra voluntad de seguir aprendiendo, y que lo pueda hacer solo. Es algo que las empresas ahora, y en el futuro también, tienen y tendrán que valorar más y más, porque la gente que no quiera aprender, no hará avanzar a una empresa.
- Nosotros, a diferencia de los otros MBA, estamos abiertos a todos los que quieran apuntarse: No hay selección. Además, hay un periodo de prueba gratis de 10 días al principio para que la gente no tenga que pagar sin saber cómo va.
- Estamos empezando a hacer un poco lo que hace Cursera: ofrecer un tipo de certificado que se pueda comprobar, aunque no sea oficial; esto es algo también para RRHH, porque si una persona dice que ha cursado nuestro MBA, podrá proporcionar un link donde la gente de RRHH lo pueda comprobar, que es una forma de certificarlo, aunque no sea oficial. Es como si fuera una escuela privada, pero se puede comprobar”.
Futuros pasos
“Queremos hacer lo de los proyectos en grupo, ya veremos cuándo saldrá, y mezclar a propósito las nacionalidades de los estudiantes; luego, hemos pensado también, en la ciudad donde haya mucha gente, por qué no organizar un meeting anual o mensual con los estudiantes; esto también lo veremos. De momento, no tenemos tanto tiempo como para organizarlo, pero por ejemplo, sería posible en Madrid, o en París…
No tenemos pensado hacer viajes o cosas así, no es lo que proponemos. Justamente proponemos un servicio, una solución que permita a la gente no perder demasiado tiempo con ello, ni dinero. Entonces, nuestro objetivo no es hacer viajar a la gente.
Tenemos un grupo de Linkedin, donde casi todos están apuntados, de los que siguen; entonces, son casi 300; están todos dentro del grupo. Creo que es un gran potencial, aunque no creo que estemos muy seguros de cómo aprovecharlo, de momento. Por ahora está ahí, alguna gente comparte cosas, nosotros compartimos algunas cosas con ellos también, y de momento va así. Estoy seguro de que podemos hacer muchas más cosas, pero no sé exactamente cómo”.