Geertje Setton es psicóloga y coach. Aunque trabaja como Team Leader Global Client Experience en IBM, dedica sus ratos libres a gestionar My Growing Self, una iniciativa en la que ayuda a las personas a obtener la mejor versión posible de sí mismas, a través de un cambio personal y profesional positivo.
Una de sus peculiaridades es que es de origen holandés, así que es capaz de ofrecer sus servicios de coaching ejecutivo, coaching personal y apoyo psicológico en español, inglés y holandés.
Geertje es además organizadora del meetup Brand the Gap, dedicado al branding en España, en el que impartió la ponencia “Be your own coach”, dedicada a explicar cómo el coaching puede ayudarnos a construir una marca personal fuerte. Desde LearningLovers.org tuvimos ocasión de asistir para conocerla y mantener luego una entrevista con ella en la que nos explicó su labor de coach:
Geertje entiende el coaching como un proceso de acompañamiento de las personas, con el fin de alcanzar una meta (personal o profesional) de forma sencilla y sin sacrificar el bienestar y un estilo de vida saludable. Aunque el coaching es un sector en el que empieza a haber bastante intrusismo, ella defiende que un buen coach debe estar acreditado para garantizar su ética y profesionalidad.
Nos recuerda que un coach no es un maestro, un psicólogo, un amigo, un consultor o un mentor. Es quien emplea el lenguaje del cambio y del aprendizaje. Se trata de partir de la situación actual para establecer unas metas, analizar qué pasos se pueden dar para conseguirlas y decidir cuáles de esos pasos se van a llevar a cabo realmente.
Pero, ¿cuándo es oportuno emplear las técnicas del coaching en la vida de una persona? Geertje lo recomienda en momentos de cambio o incertidumbre, cuando se necesita un cambio que no acaba de llegar o cuando se siente ansiedad o falta de apoyo en una determinada faceta de la vida.
Ella define cinco pasos fundamentales para convertirte en tu propio coach:
- Analizar el punto de partida
- Observarse a uno mismo
- Establecer unas metas
- Prepararse para contratiempos
- Premiarse a uno mismo
Para el primer paso, Geertje utiliza la “Rueda de la vida”, un gráfico en forma de tarta, dividido en varias facetas (salud, carrera profesional, amigos y familia, entorno físico, relación sentimental, dinero, crecimiento personal y ocio y entretenimiento) y propone una autoevaluación de satisfacción del 1 al 10 en cada una de ellas. La puntuación se representa de modo que se rellena de color la faceta correspondiente en función al valor dado, dejando en blanco las áreas de mejora.
Como segundo paso, propone determinar cómo nos vemos a nosotros mismos y cómo nos ven los demás. Aquí emplea la ventana de Johari, una matriz de doble entrada donde se cruzan los valores “conocido/desconocido” con los valores “por mí mismo/por otros”, de modo que surgen cuatro áreas de análisis: Lo conocido por mí y por los otros; lo conocido por mí y desconocido para los demás; lo desconocido para mí pero conocido por los demás y lo desconocido para mí y para los demás. El feedack a recibir de los demás resulta especialmente útil en las áreas que son vistas por los demás pero quedan ocultas para nosotros mismos. Cuando el ámbito es desconocido para ambos, requeriremos de una exploración, y cuando es conocido por nosotros y desconocido para el resto, podremos hacerles una revelación.
Un elemento a tener en cuenta en este segundo paso son nuestros valores, como la honestidad, el trabajo bien hecho, la lealtad, el trabajo en equipo, la inteligencia, la familia, el reto, la estabilidad, la positividad, la determinación, la confianza, la salud, el entusiasmo, la creatividad, la profesionalidad, el éxito, el logro, la ambición o el honor. Deberemos construir nuestra marca o identidad personal basándonos en nuestras fortalezas, nuestros intereses y nuestros valores.
Como tercer paso, estableceremos las metas. Deberemos responder a la pregunta “¿Qué queremos conseguir en los próximos seis meses?” La respuesta puede ir desde tener una vida más equilibrada entre el trabajo y el tiempo libre, aumentar mis contactos, atraer nuevos clientes a mi negocio o eliminar mi timidez. Geertje recomienda “soñar a lo grande” y basarse en el método SMART (metas específicas, mensurables, alcanzables, relevantes y con un límite en el tiempo, según sus iniciales en inglés –Specific, Measurable, Attaibable, Relevant y Time Bound).
Como cuarto paso -prepararse para los contratiempos- hay que evitar el pensar demasiado las cosas o tener una idea poco realista del camino o la situación que nos rodea hasta alcanzar la meta. Geertje utiliza la metáfora del iceberg para explicar el éxito: Lo que se ve es sólo una pequeña parte de la historia: por debajo de la superficie, oculto a los ojos de los demás, está el sacrificio, la persistencia, el error, la dedicación, el trabajo duro, el esfuerzo por mantener unos hábitos saludables y las desilusiones recibidas.
El quinto paso, darse recompensas a uno mismo, requiere celebrar los éxitos de cada día. Hay que identificar en qué estado nos encontramos (no lo haré; no puedo hacerlo; quiero hacerlo; ¿cómo lo hago?; voy a intentarlo; puedo hacerlo; lo haré; ¡lo hice!) y premiarnos en cada paso del camino.
Mediante este método, Geertje ayuda a profesionales en la mejora de su carrera, a padres en la relación con su pareja o con sus hijos e incluso a personal recluso. A través de una asociación sin ánimo de lucro en la que colabora, visita a personas que se encuentran en situación de privación de libertad para guiarlas. Lo que más le gusta es poder conocer cómo piensan y sienten las personas que han tenido una vida totalmente diferente a la suya, y que han vivido experiencias que ella jamás podrá vivir. Poder ponerse en la piel de alguien tan diferente le permite abrirse a otros puntos de vista, entender el mundo con otros ojos y permitir conocer al otro sin juzgarle.
Geertje cree que en España hay buenos profesionales del coaching, aunque también percibe mucho intrusismo por parte de personas que tras realizar un curso ya se creen que son expertos en coaching. Insiste en que para ser un buen coach no sólo es necesaria la formación y la acreditación que demuestren la preparación adecuada, sino que hay que tener unas cualidades o habilidades personales que te facilitan la labor.
Ella se considera a sí misma como una mujer que sabe escuchar, que sabe abrir nuevos caminos sin juzgar al otro y que tiene como valor fundamental el respeto a los demás. Sólo a través de ese respeto, se establecerá la relación de confianza que permita al cliente ser totalmente sincero y honesto con su situación, su visión de sí mismo y sus metas y necesidades.
Geertje ha asistido a lo largo de su carrera como coach a personas que han cumplido puntualmente con lo que se esperaba de ellas, y aun habiendo conseguido con ello lo que desde fuera podría valorarse de éxito, no se encuentran satisfechas. Cree que en España no se educa a las personas para identificar qué es lo que quieren en la vida, cuáles son sus necesidades y a potenciar sus puntos fuertes. Más bien, parece que hay un camino trillado que te dice lo que debes hacer, y la gente no se cuestiona nada más y lo sigue, porque se considera lo correcto o lo que se esperaba de ella.
Por eso, sólo en la edad adulta, tras haber seguido un camino marcado, son capaces de identificar su insatisfacción, detectar sus necesidades no cubiertas y seguir los pasos que les permitirán alcanzar lo que realmente quieren. Para ello, hay que saber desprenderse de lo que otros esperan de nosotros mismos, y en países donde las relaciones sociales tienen un peso tan importante como en España, eso no resulta fácil, y muchas veces requiere desaprender mucho de lo aprendido, aunque ¡nada es imposible!