Gaido fue uno de los 72 proyectos elegidos de entre cerca de 800 solicitantes para participar en Zinc Shower 2016, un evento anual celebrado en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM), donde se celebraron charlas, talleres, networkings y shows de emprendimiento creativo de la mano de grandes profesionales.
Gaido contó allí con un stand en el que dieron a conocer su proyecto a asistentes e inversores: Se trata de una plataforma de software ideada para ayudar en el día a día a personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Está diseñada para estimular el desarrollo y el aprendizaje, y sirve de apoyo al trabajo diario de familiares y profesionales.
Desde LearningLovers.org tuvimos la suerte de mantener una entrevista con Carlos Delgado, cocreador de Gaido junto a Juan Andrés Padilla y Juan Delgado. A continuación, os trasladamos la grata experiencia:

(de izda. a dcha): Juan Andrés Padilla, Juan Delgado y Carlos Delgado, creadores de Gaido. Fuente: Kame Ingeniería Creativa.
El origen de la idea
“Nosotros nos consideramos un grupo de emprendedores sociales; empezamos al principio dos, un compañero y yo. Siempre tuvimos la inquietud de montar algo, de formar algo que realmente fuese útil para la sociedad. Nuestra idea era hacer el proyecto teniendo en cuenta que somos ingenieros de formación y poniendo el proyecto al servicio de la sociedad para que resolviera un problema social, para cubrir una necesidad social.
A raíz de ahí, con esta idea nos plantearon el proyecto de Gaido en 2013 y fue a partir de una compañera, la mujer de uno de nuestros socios; ella es psicóloga, especialista en autismo. Nos contaba que cuando iba a echar mano de herramientas, aplicaciones o páginas webs en la tableta o en el móvil, surgía la necesidad de tener aplicaciones que realmente se adaptasen a la necesidad de cada usuario, de cada niño. Ella veía que había muchas soluciones, pero no todas se adaptaban a lo que ella necesitaba. Por tanto, tenía que ir buscando diferentes soluciones para cada uno de los niños.
Entonces, surgió la idea de una agenda visual, que es una herramienta que ya se utiliza mucho en el día a día de terapeutas y familiares de niños con autismo. Empezamos a desarrollar una agenda visual más simple, a modo de prueba, para ver cómo iba, y desde ahí nos dimos cuenta de que no sólo se podía quedar en una simple aplicación, sino que era algo mucho más potente, mucho más grande, para cubrir otras necesidades y llegar a más gente.
Por eso surgió Gaido como plataforma. La diferencia que hay es que, en vez de ser una simple aplicación para tableta o para móvil, se convierte en un conjunto de herramientas o módulos, (“herramientas visuales” nos gusta llamarlo a nosotros), que cubren todas las necesidades de apoyo que surjan en el día a día de las personas con autismo. El primer módulo de este conjunto que hemos desarrollado ha sido la agenda visual, porque fue el primero que se nos planteó”.
Los puntos fuertes de la plataforma
“Dentro de la plataforma, una de las premisas que nosotros tenemos en cuenta es que sea lo más adaptable posible a las necesidades de las personas con autismo, pero siempre sin olvidar el apoyo de los familiares y de los profesionales. Nosotros es una figura que tenemos muy en cuenta. Por ello, en la plataforma tenemos dos partes muy diferenciadas:
- Una es la zona de usuarios, que es donde el niño o la niña con las necesidades se mueve y utiliza las diferentes herramientas, y
- otra es la zona de tutor, que es donde se gestiona a todos los usuarios. Siendo un profesional, puedes gestionar a varios usuarios desde la plataforma, y es desde este perfil desde donde se configuran los diferentes módulos que tienen los niños a su disposición.
Otra parte muy importante dentro de la zona del tutor es la sincronización que hay entre todos ellos. Las personas con autismo suelen necesitar de muchas personas a su alrededor: Suelen tener a los familiares (tanto el padre, la madre, el abuelo si pasa mucho tiempo con él o la abuela); también suele estar la profesora del colegio o de educación especial; está el terapeuta por las tardes; muchos de ellos necesitan logopeda… Necesitan muchos profesionales y familiares a su lado. De alguna manera, conseguimos coordinarlos a través de la plataforma mediante una funcionalidad que está funcionando bastante bien y que permite que en un solo usuario puedes vincular a todos los tutores que quieras. Llamamos “tutor” tanto al familiar como al profesional. La persona que ha creado este usuario, el tutor responsable, puede vincular a todos los profesionales o a todos los familiares que vea necesario. Con eso, lo que se consigue es que la coordinación entre ellos sea lo más adecuada posible y el desarrollo del niño se haga lo más rápido posible. A partir de aquí, nosotros conseguimos que todos los tutores que estén coordinados puedan utilizar todas las herramientas que se van ofreciendo.
En relación a la agenda, normalmente, se utilizaba un tablero en la pared, con velcro, donde se situaban los pictogramas, que son imágenes con texto muy sencillas que describen acciones u objetos para que los niños los identifiquen de forma rápida (porque son personas muy visuales). Estos pictogramas los plastifican, les ponen velcro, y con eso van formando la agenda de todos los días.
Ellos tienen que tener todo muy ordenado, necesitan la anticipación de tareas. La agenda les ayuda a saber qué es lo que tienen que hacer en todo momento, porque cuando ellos no saben qué es lo próximo que tienen que hacer o surge algo que no está programado, sufren ansiedad, sufren estrés; entonces, para evitar esto se utiliza la agenda visual.
Lo bueno que tiene el pasarlo a digital, aparte de que es mucho más atractivo para ellos, porque les encantan las nuevas tecnologías y les atraen muchísimo, es el hecho de poder dotarlo con otro tipo de funcionalidades:
- A una tarea se le pueden asignar temporizadores, porque en las terapias se utilizan mucho para marcar el tiempo que dura cada una de las tareas;
- Se les pueden sumar a las tareas normas de conducta;
- El mundo de la tarea requiere una anticipación; por ejemplo, si hoy vamos a salir al parque, ya sabes que no puedes golpear la pelota, etc. Son normas de conducta que ya los tutores tienen marcadas. De esta manera, el niño tiene las normas de conducta de forma muy visual y sabe a qué tarea está asociada.
- También tenemos herramientas como valoración, refuerzo positivo… Se le puede sumar una serie de funcionalidades que hacen que la agenda visual sea mucho más potente para el uso diario”.
Evolución de la plataforma
“Nosotros ya hemos estado como unos tres meses con la versión beta de prueba; tenemos alrededor de unos 300 familiares y profesionales que han testeado la plataforma y que la están usando en su versión beta. Acabamos de lanzar ahora la primera versión, que es la que ya está funcionando, y que está abierta con las soluciones totalmente operativas.
Una de nuestras premisas dentro de la plataforma que es muy importante es el hecho de que siempre queremos que la plataforma vaya evolucionando. Esto es muy positivo, porque nosotros nos apoyamos mucho en los profesionales.
Aconsejamos que todos los niños con TEA tengan el apoyo, o bien de un familiar o bien de un profesional, que es quien les va guiando y quien les va haciendo que su desarrollo sea lo más adecuado posible. Cuando empiezan la terapia, suelen iniciarla de muy pequeñitos; la evolución, el avance que hace es brutal.
Si tiene un apoyo profesional, el niño evoluciona mucho más rápido que si no tiene ese apoyo. Las herramientas que se van utilizando a lo largo de todo ese desarrollo, son las mismas herramientas, pero van evolucionando con el niño. Por ejemplo, la agenda visual comienza siendo una agenda muy marcada, muy detallada, de todos los días, con información de qué es lo que tiene que hacer -nada más despertarte, lo primero que tienes que hacer es lavarte, vestirte, desayunar, lavarte los dientes, etc; Son pasos muy marcados-.
Conforme va evolucionando, se van reduciendo las tareas, quitando cosas que ya se entiende que tienen que hacer sin necesidad del apoyo visual de la agenda. La tarea se va convirtiendo de diaria y mucho más detallada, en la agenda semanal, que en lugar de marcar de manera visual todo el día, marcaría la semana. La semana se pondría por columnas e identificaría las tareas más importantes.
Nosotros pretendemos que la plataforma vaya evolucionando; esto significa que si al principio estás trabajando con la agenda diaria, después pasarías de manera automática a trabajar con agendas semanales. Esta misma filosofía se quiere conseguir con todos los otros módulos”.
Nuevos desarrollos
- “Otro módulo que tenemos en mente y que hemos empezado a desarrollar es el módulo de los comunicadores. Muchas veces, las personas con autismo tienen problemas de habla y a veces son personas no verbales. Entonces, necesitan el apoyo de herramientas como el comunicador.
- Luego está el módulo de actividades, que también lo suelen utilizar mucho, con actividades que están dirigidas expresamente para ellos y que son muy visuales y que les ayudan en las terapias en su día a día”.
Perspectiva de futuro
“A nosotros nos gustaría conseguir que sea una plataforma siempre viva, que no parase de desarrollarse, de ir sumando funcionalidades y adaptándose a nuevas terapias, a nuevas metodologías que vayan surgiendo, y por supuesto, de ir construyendo muchos más módulos. También es importante el tener a un grupo de personas detrás de una plataforma, que de una forma más directa te solucione temas puntuales, e incluso esté a la escucha de nuevas necesidades que van teniendo los usuarios; eso lo que permite es tener una mejora continua.
Nosotros le damos mucha importancia a escuchar a la gente que está utilizando la plataforma, sea profesional o sea familiar, y ver cómo podemos hacer para que esas necesidades que tienen, se traduzcan en la creación y el desarrollo de la plataforma para que sea lo más útil posible para ellos. Es la única manera en la que creemos que se puede conseguir que la plataforma sea realmente útil”.
Internacionalización
“La internacionalización es algo básico para una plataforma como ésta, ya que en el mundo hay unos 77 millones de personas con autismo y creemos que es una plataforma lo suficientemente potente como para poder ayudar y apostar por cada persona y por las personas que le rodean, y eso es un hecho.
Nosotros en breve queremos tener la traducción al inglés. El lanzamiento se ha hecho por el momento aquí en España. Ya sabemos que hay gente, por ejemplo en Argentina que la utiliza: nos han llegado mensajes de allí. La primera fase de internacionalización va ser sobre esta zona: tenemos un contacto bastante potente en Argentina y queremos empezar por ahí y después llegar al máximo número de personas.
Es una herramienta que gracias a las tecnologías y gracias a internet nos permite poder llegar al máximo número de personas. La plataforma está accesible desde la página web. Tiene una parte que está en la nube y se trabaja directamente desde la web, y exactamente lo mismo tenemos en la versión de aplicación.
Nosotros hemos hecho una aplicación porque creemos que es mucho más fácil trabajar con niños desde una tableta con una aplicación directamente, y no tener que entrar en el navegador. También, la ventaja que tiene el utilizar una aplicación es el poder tener toda la plataforma activa y funcionando sin necesidad de conexión.
Por ejemplo, hay fines de semana que nos vamos al campo, a la playa, a ciertos sitios donde por lo que sea no consigo conexión; no podemos dejar de darles servicio a estas personas, porque ellos la agenda mensual la van a seguir necesitando, al igual que todo este tipo de herramientas. Entonces, con la aplicación lo que conseguimos es trabajar con ellas sin ningún problema sin ningún tipo de conexión, y cuando volvamos a la casa o a la oficina, a la hora de sincronizar con cualquier punto wifi, se sincroniza todo lo que he hecho durante ese fin de semana o durante ese día, con la plataforma en la nube.
Así ya tengo toda la información disponible para el resto de tutores, y todo lo que han hecho el resto de tutores durante ese tiempo yo también lo tengo sincronizado con la tableta. Desde el ordenador es más fácil de configurar las agendas, los pictogramas, y desde la tableta se puede trabajar con ello”.
En busca de inversores
“Realmente el proyecto funciona, la plataforma ya tiene sus usuarios: Desde que abrimos las suscripciones, ya está empezando la gente a apuntarse. Entendemos que está funcionando, lo que pasa es que el apoyo de un inversor lo que nos va a hacer es crecer de forma mucho más rápida y poder conseguir desarrollar más módulos y más utilidades para que llegue a la gente antes. También el apoyo económico nos hace que toda la campaña de comunicación para dar a conocer la plataforma sea mucho más efectivo.
Nosotros siempre hemos querido diferenciarnos por el hecho de que sea una plataforma viva, de que haya una evolución continua del desarrollo, que no pare y que crezca, porque tiene un potencial realmente increíble, y siempre estar al tanto de las necesidades del usuario es algo muy importante.
El modelo que tenemos es de suscripciones, porque hemos visto que es la única forma en que puede ser viable un proyecto como éste. El hecho de que haya un equipo de personas detrás de la plataforma trabajando continuamente para ir mejorándola y para crear nuevos módulos, la única manera de mantenerlo es a través de suscripciones”.