El mercado asiático de la formación

He aprovechado estas navidades para visitar ASEAN. No ha dado tiempo a todo, pero si he alcanzado a hacer un recorrido bastante interesante por Singapur, Camboya, Tailandia, Birmania y Malasia.

Paseando por Kuala Lumpur, en la zona de negocios, encontramos en nuestro camino una feria de formación. El formato era prácticamente idéntico al de nuestras ferias del Juan Carlos I en Madrid, con cada universidad o escuela de negocio ocupando un stand decorado con mayor o menor imaginación según presupuesto, y los responsables de captación de alumnos y de Marketing vestidos con la camiseta corporativa (no llevaban traje porque hacía un calor de espanto). Y allí estaban los norteamericanos, canadienses, londinenses, dublineses, checos, neozelandeses, australianos, malayos y singapurenses presentando a diestro y siniestro sus programas, pero ni una sola firma española. Ni escuela de negocios, ni universidad ni consultora de formación. Nadie.

Y la pregunta es: ¿Qué tienen los checos que no tengamos nosotros para estar allí?

La formación ofrecida en la feria se impartía de forma presencial en los lugares de origen de cada universidad y en inglés. Es decir: Eran los alumnos de Kuala Lumpur quienes pagaban de su bolsillo, y encantados de la vida, un viaje de uno a cuatro años de duración a la ciudad donde la Universidad elegida tuviera su sede, a recibir una formación en perfecto inglés. Y estaban totalmente organizados: Una asociación se encargaba de representar a las universidades extranjeras y de gestionar la captación de alumnos para ellos desde un único stand centralizado, para aquellos alumnos que no tuvieran tiempo de recorrer toda la feria y aquellas universidades que no tuvieran presupuesto para enviar allí a sus representantes y montar su propio stand.

¿Pero qué está pasando en España? ¿Tan caro resulta localizar un contenido e impartirlo en inglés sin moverse del sitio para el mercado asiático? Y sí, aunque parezca mentira, venir a España les resulta atractivo, aunque sólo sea porque creen que así tendrán más posibilidades de conocer en persona a Messi…

Hay todo un mercado indio de productores de contenidos multimedia y contenidos para la formación presencial en inglés a precios tres y cuatro veces inferiores a los nuestros, dispuestos a crear para nosotros el contenido formativo en inglés que les solicitemos, y totalmente accesibles a través de Linkedin. Hay 600 millones de habitantes de ASEAN, de los cuales un porcentaje en crecimiento exponencial está dispuesto a recibir formación universitaria y de postgrado fuera de su lugar de origen. ¿A qué estamos esperando? ¿A que nuestros directivos de área de negocio o directores de programa aprendan de una vez inglés para que no se sientan abrumados y amenazados por la expansión internacional de su pequeño y cómodo reino de taifas?

De acuerdo que el mercado latinoamericano existe, pero hay dos cosas a tener en cuenta: Ellos también buscan, como marca de prestigio, la formación en inglés, y no aceptan el español internacional o mal llamado “español neutro”: Exigen sus peculiaridades del idioma y un trato en tiempo real, es decir, con desfases horarios de hasta 8 horas, lo que nos obliga a dar el servicio desde allí y con gente de allí. Sin embargo, nos da menos miedo tener que montar toda una infrastructura, con oficinas y personal, al otro lado del océano, que traducir unos contenidos al inglés y esperar a que sean los propios alumnos quienes se desplacen hasta nosotros para recibirlos.

¿Todavía no nos hemos enterado de que el mercado español se agota? ¿No hemos caído en la cuenta de la crisis en Europa y del efecto de la globalización? ¿No entendemos que o aprendemos de nuestro maestro Amancio Ortega o moriremos en el intento? ¡Ni siquiera en Asia nos están pidiendo el esfuerzo de adaptarnos a las lenguas locales de cada país! Están tan felices recibiendo la formación en un único idioma: El inglés.

Y no menciono ya lo que podríamos hacer con la formación online porque me pongo nerviosa. En fin, que si nos ahogamos en nuestra propia baba es porque nos lo merecemos. ¡Aupa los checos!

Creado por Leticia Lafuente López para LearningLovers.org.

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.