Claves de la impresión 3D aplicada a la formación: Entrevista a Marina Portabella

(ENGLISH VERSION AVAILABLE HERE).

P: Cuéntanos cómo ha sido el surgimiento de vuestro proyecto y cómo lo aplicáis a la formación.

R: El proyecto surgio a raíz de un curso que recibí sobre la impresión 3d; me impactó la cantidad de posibilidades que tiene ahora y en un futuro no muy lejano, así que antes de que acabara el curso, ya le estaba dando vueltas al proyecto. Como imparto formación, ví otra de las posibles salidas: Impartir cursos y poder contar todo lo relacionado con las 3D.

P: Entonces, ¿qué es exactamente una impresora 3D?

R: Una impresora que crea objetos en 3 dimensiones, en vez de ser planos como lo vemos en las impresoras que tenemos en casa. Digamos que dibuja todas las caras del objeto incluida su altura. Una vez que se conoce su funcionamiento es muy sencillo.

20150918_162550P: ¿Y qué aplicaciones tiene? ¿Para qué sirve algo impreso en 3D?

R: Aplicaciones… todo lo que se nos ocurra se puede imprimir: Pensamos en sectores de diseño, arquitectura, ingeniería, automoción, moda, medicina, odontología, etc… aplicaciones para el hogar, piezas que ya no se encuentran, objetos que se nos rompen…

Un objeto en 3D puede ser decorativo, una pieza funcional… En medicina, por ejemplo, escanean al paciente para practicar antes de una operación; La misma impresora se abastece de piezas impresas.

P: ¿Cómo crees que esta impresión en 3D puede aplicarse a la formación? En un proceso formativo, en una escuela, en una universidad, en un centro de formación, en una escuela de negocios, ¿cómo utilizarían esto para aplicarlo a la formación?

R: Dentro del campo de la impresión, una parte muy importante es la formación: Si no se sabe qué es o cómo funciona una impresora, no la voy a poder utilizar.

¿Dónde se aplica esta formación?

En los colegios: Es más fácil enseñar a un niño con un objeto que con un dibujo sobre el papel. Por ejemplo, en inglés, es más fácil aprender vocabulario viendo las piezas, en mates las fórmulas… Al final, son objetos tridimensionales.

En la universidad también los alumnos deben conocer las impresoras, pues les ayudan tanto en sus trabajos como en sus estudios.

En los centros de formación, al igual que imparten formación sobre unas determinadas materias, la impresión también tiene cabida. Las tiendas que venden las impresoras también tienen que conocer el producto.

P: Si quiere alguien dedicarse a esto profesionalmente, ¿realmente qué necesita saber?

R: Empezar por algún curso, tener una impresora para practicar y practicar.

20150918_160200

P: ¿Qué proyectos os han salido? ¿Demandas de empresas que necesiten esto para su formación dentro de la empresa, o escuelas de negocio o universidades que os hayan dicho: Oye, necesitamos que nos enseñéis o que utilicéis esto con nuestros alumnos?

R: El tipo de proyecto es muy variado: Personas que vienen a imprimir, empresas que nos encargan alguna pieza, alquiler de impresoras para eventos, venta de impresoras para un centro de formación, varias cositas por el momento. En las universidades estamos haciendo presentaciones para darnos a conocer.

P: ¿Qué futuro le ves? En España, en el panorama español, ¿qué utilización se le está dando?

R: La impresión 3d en España se conoce poco, aunque ya en algunos programas de tv se van viendo algunos reportajes. ¿Futuro? Esto está empezando; Hasta que no se vea la utilidad de las máquinas, no se irán implantando. Lo bueno es que cuando cuentas las múltiples aplicaciones de una impresora, es cuando la gente empieza a pensar en que lo puede hacer.

20150918_160141

P: ¿Alguna recomendación que hagas para gente que esté interesada en este sector?

R: Lo primero es tener una buena base mediante la formación: Nosotros ofrecemos talleres de iniciación a la impresión, para conocer la máquina, sus posibles fallos y cómo solucionarlos, algún programa de diseño, etc. Estos cursos se imparten a lo largo del año.

P: ¿Qué cuesta esto para alguien que empieza de cero?

R: Los talleres tienen un precio asequible para cualquiera, los bonificamos para los trabajadores y las impresoras están bien de precio; Nosotros hacemos todos los meses alguna promoción.

P: ¿Estáis pensando en impartir formación on line para llegar a todos los países?

R: Si, sí, de hecho ya tenemos algunos cursos puestos en la plataforma, así que cualquier persona de cualquier sitio puede acercarse a ella y además bonificada.

Creado por Leticia Lafuente López para LearningLovers.org.

Advertisement

One thought on “Claves de la impresión 3D aplicada a la formación: Entrevista a Marina Portabella

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.